Las millas basura te hacen ir lento

Ciclista ENGO en carretera de montaña

¿Estás entrenando para un gran fondoo un triatlón?

Si es así, entonces quieres ponerte en forma y ser más rápido siguiendo un plan de entrenamiento que consiga el equilibrio ideal entre resistencia e intensidad.  

Lo que se busca es la velocidad media más alta en la distancia de la prueba, y también dar rienda suelta -y recuperarse rápidamente- a los picos de intensidad necesarios en las subidas, al responder al empuje de un rival o al adelantar a corredores más lentos.  

Entrenar para mejorar tanto la resistencia a larga distancia como la velocidad de pegada es difícil, por eso muchos ciclistas se encuentran acumulando "kilómetros basura" y sin mejorar en absoluto.


¿Qué son las "Millas basura"?

¿Qué son exactamente las millas basura? En pocas palabras, son kilómetros sin propósito. Se caracterizan por ser "más o menos" duros, y suelen registrarse cuando no hay un plan concreto para el recorrido (lo que está bien si solo quieres divertirte, pero es inútil si estás entrenando para una prueba).

Estas salidas moderadamente duras pueden dar la sensación de que estás trabajando, pero en realidad se encuentran en el "medio del fango": demasiado duras para servir de recuperación, pero no lo suficiente para estimular adaptaciones significativas del entrenamiento.

Después de meses de kilómetros basura, no es raro que los ciclistas se encuentren fatigados y frustrados por su falta de mejora. Desde el punto de vista del entrenamiento, los kilómetros basura son una pérdida de tiempo y energía.


Cómo evitar las millas basura

¿Cómo evitar las millas basura? Siendo intencionado. Puedes rodar mucho o poco a poco, pero hazlo con un plan y un objetivo.

Los programas de entrenamiento estructurados son el antídoto contra los kilómetros basura. Independientemente de la metodología, todos los planes de entrenamiento exigen distribuciones precisas del esfuerzo diseñadas para desafiar y potenciar los distintos sistemas energéticos que contribuyen a mejorar el rendimiento. 

Sin embargo, incluso con un plan de entrenamiento, ejecutar sesiones complejas que requieren variaciones precisas del esfuerzo puede resultar difícil. Son estos cambios de ritmo los que aportan los beneficios de la sesión, pero pueden ser difíciles de gestionar (¡especialmente cuando se está en el armario del dolor!).

 

La ventaja ENGO

Llevar las smartglasses ENGO te permite ver tus datos más importantes en tiempo real, de un vistazo, sin alterar tu posición aerodinámica, perder la concentración o apartar la vista de la carretera. 

Muchos ciclistas prefieren ver su potencia, frecuencia cardíaca y cadencia proyectadas en sus gafas ENGO . Al monitorizar estos 3 puntos de datos en tiempo real, son capaces de concentrar sus esfuerzos para obtener el mayor ROI posible de sus entrenamientos.  

Ahora puedes asegurarte de que tus recorridos de recuperación y tus intervalos de descanso sean lo suficientemente fáciles, y de que tus segmentos de umbral y tus sprints de VO2 máximo sean productivamente duros, basándote en el conocimiento en tiempo real del esfuerzo y el rendimiento reales... además de gestionar todas las demás intensidades prescritas entre medias.

Di adiós a los kilómetros basura y entrena con un propósito.

Leer a continuación

Entrenamiento a intervalos para corredores ENGO
Triatleta ENGO en la línea de meta